Hechos clave:
-
El NCFTA ya se ha aliado con empresas como Binance, contra la lucha contra el cibercrimen.
-
Chainalysis es una de las mayores empresas de seguimiento y análisis de información de criptomonedas.
Chainalysis, una de las principales consultoras de análisis de redes de criptomonedas del mundo, se ha asociado con la Alianza Nacional de Capacitación y Ciberforense (NCFTA) de los Estados Unidos para combatir el delito cibernético.
En un comunicado publicado el 7 de octubre, la inclusión de Chainalysis se hizo oficial al conjunto de alianzas que actualmente tiene el NCFTA en el campo de Bitcoin y criptomonedas, entre las cuales Binance también se encuentra.
Según el comunicado, la asociación se desarrolla en el marco de la lucha contra el cibercrimen. El director de NCFTA comentó que «con Chainalysis, los investigadores pueden seguir el dinero en la cadena de bloques, lo que les permite mapear la red financiera de un criminal y reducir el tiempo de respuesta».
La asociación se produce en materia de lucha contra: material de abuso infantil, mercados de alimentos, red oscura y ataques de ransomware. La lista incluye, por ejemplo, el grupo Lázaroidentificado por el gobierno de Estados Unidos como un grupo de hackers norcoreanos involucrados en robos en plataformas de criptomonedas, como fue el caso de la plataforma Tornado Cash.
Esta no es la primera vez que Chainalysis trabaja para gobiernos a nivel mundial. Según informa CriptoNoticias, la empresa está trabajando en conjunto con la policía española para rastrear y perseguir las acciones delictivas que utilizan criptomonedas.
privacidad comprometida
Redes de criptomonedas, como Bitcoin, ofrecer cierto grado de privacidad (no anonimato) en las transacciones; una dirección no está vinculada a ninguna información del usuario. Sin embargo, firmas de investigación como Chainalysis, a través del cruce de información sobre operaciones con criptomonedas en intercambios centralizados, donde se requiere verificación de identidad, pueden determinar, con cierta precisión qué usuario está detrás de cada transacción.
Binance, por ejemplo, en 2018 firmó una asociación con Chainalysis para cumplir con las políticas regulatorias de KYC (conozca a su cliente). Este teniendo en cuenta que ambas empresas son parte del NCFTA, y, en el caso de Binance, es uno de los intercambios con más usuarios registrados en todo el mundo. Así, el cruce de información puede romper por completo la privacidad de los usuarios.
Aunque esta asociación forma parte de la lucha contra el cibercrimen. La vigilancia del gobierno puede estar a la vuelta de la esquina. En el pasado se ha sabido que EE.UU. ha destinado parte del presupuesto nacional, para un control completo del tráfico de Internet.
Estados Unidos y la aplicación de sanciones
Estados Unidos y Chainalysis ya han trabajado juntos en la lucha contra el ciberdelito. Incluso, la firma de análisis de blockchain ha colaborado con el gobierno para realizar investigaciones contra países sancionados por políticas de la Casa Blanca, como fue el caso de Venezuela.
El poder de seguimiento de Chainalysis se ha convertido en un elemento importante en el seguimiento de las operaciones de bitcoin y criptomonedas. Aunque se ha utilizado con fines de seguridad, la alianza puede terminar siendo utilizada con fines de espionaje. Sobre todo, en el contexto de las actuales sanciones que EEUU ha impuesto contra sus enemigos, como Rusia.